Autor: localcuatro

HOTEL ICON EMBASSY BY PETITE PALACE, MADRID.


El concepto ha sido recuperar la sofisticación de este palacio situado en la Calle Serrano, una de las calles comerciales más elegantes de Madrid con un diseño contemporáneo que se mezcla con la herencia clásica del edificio. La nueva imagen del Hotel apuesta por el juego de la línea negra sobre blanco como hilo conductor de todos los espacios para evocar esta sofisticación de aire francés. En el acceso y la recepción, la luz cenital del lucernario, el juego de reflejos, la abundante vegetación, las tramas de lineales de madera negra tanto en techos como en celosías y el guiño a la moda con la aportación de color con varios biombos estampados. En las habitaciones predomina el juego blanco negro que aporta la tranquilidad y confort. La calidez y confort del espacio se consigue vistiendo el suelo de roble con grandes alfombras de lana de tonos cálidos, cortinas de algodón grueso, butacas de terciopelo, muebles de nogal y lámparas bajas. El baño, siguiendo los mismos criterios, contrasta los perfiles de la mampara y estructura del lavabo en hierro negro sobre un espacio claro donde solo resalta una gran mural geométrico en baldosas blancas y negras.

* En Localcuatro, comunicamos los proyectos de diseño de Tarruella Trenchs Studio a prensa nacional e internacional y gestionamos sus redes sociales, además de asesorarles en aspectos de comunicación y relaciones públicas.

 

75 AÑOS DEL HOSTAL DE LA PLAÇA

El Hostal de la Plaça, con su restaurante y hotel con encanto, promete cumplir las expectativas de quienes deseen disfrutar de los sabores de siempre en pleno siglo XXI. Ahora, cumple tres cuartos de siglo dispuesto a seguir conquistando paladares, fiel a sus orígenes, a lo tradicional, al gusto por las cosas bien hechas, a la vocación de servicio y al trato exquisito.

Emplazado en Cabrils, a escasa media hora de Barcelona, y regentado por la cuarta generación de la familia Mas Galbany, el establecimiento abrió sus puertas en 1943, cuando las dificultades de la postguerra empujaron a Doloretes Galbany y a Josep Mas a buscar alternativas para subsistir. Ella era peluquera y él volvía del frente, pero gracias a la buena mano para la cocina de Doloretes, comenzaron a cocinar algunos platos para los veraneantes y los forasteros que se acercaban hasta allí.

Desde estos inicios casuales hasta la actualidad, el Hostal de la Plaça ha ido consolidándose poco a poco como un referente en la comarca del Maresme: una fonda de toda la vida donde cada verano se encontraban las mismas familias compartiendo tertulias alrededor de una buena comida. Hoy en día, el negocio familiar -dirigido por un bisnieto de sus fundadores- continúa sirviendo con el mismo mimo y cariño deliciosos platos en los que el producto de proximidad y temporada es el protagonista, como los canelones de verduras, la pelota, los arroces, el bacalao o los guisantes del Maresme, platos que se mantienen en la carta desde los inicios.

La experiencia gastronómica se completa con la posibilidad de comer tanto en diferentes espacios más allá del comedor principal (desde la antigua cocina, hasta los salones de reuniones, el reservado o la terraza), como en casa, gracias al servicio de comida para llevar de La Botigueta que, abierta fines de semana y festivos, se erige como el lugar ideal para hacerse con alguno de los deliciosos platos del hostal y disfrutarlo a domicilio.

El restaurante y el hostal ocupan una antigua masía catalana del siglo XVII que fue remodelada durante los años 50 por el arquitecto Duran i Reynals. La decoración se nutre de innumerables tesoros antiguos y con alma: desde la mesa de Doloretes hasta mesillas de noche de los primeros tiempos que hoy decoran el comedor. A su indudable encanto rústico se le añade una evidente esencia mediterránea, subrayada por la proximidad del establecimiento con el mar, cuya inmensidad azul puede abrazarse desde su terraza en altura.

Además, el establecimiento dispone de 14 habitaciones abuhardilladas, con vistas al mar y equipadas con todo el confort, repartidas entre el edificio del Hostal de la Plaça y el edificio anexo, que permiten redondear la experiencia gastronómica. No en vano, se trata de uno de los pocos establecimientos de la zona que aúnan restaurante más alojamiento de calidad.

 

MISUI. MARCA EDITORA DE JOYEROS

MISUI es una marca editora de joyeros, nacida en Barcelona, que desarrolla propuestas innovadores combinando creatividad y oficio. A partir de un encargo concreto, los diseñadores escogidos –todos ellos con un lenguaje propio y una trayectoria artística reconocida internacionalmente– disfrutan de libertad para crear e imaginar y tienen a su alcance los materiales y las herramientas para que sus ideas tomen forma con los máximos estándares de calidad. El resultado son piezas singulares con valor artístico que trascienden modas y tendencias.

MISUI nació en el seno de la familia Vendrell, presente desde hace 177 años en el sector del lujo, con joyerías en Barcelona y Madrid, aportando así su visión a la tradición de la orfebrería catalana. David Vendrell, miembro de la sexta generación familiar, encabeza el proyecto, dirigido por Joan Gomis y que cuenta con el joyero Marc Monzó como director creativo.

MISUI se caracteriza por el compromiso con los joyeros en la realización de su propuesta artística. Esto implica idear respuestas técnicas, innovar procesos de talla de gemas o investigar en el uso de materiales y metales nobles. MISUI es una pequeña gran marca con vocación internacional. Actualmente sus joyas pueden encontrarse en las tiendas de Unión Suiza en Barcelona y Madrid; en Isetan Sinjuku en Tokio; en Tomasi Gioielli en Bolzano y Trento, y en el Atelier Zobel en Konstanz. En los próximos meses tiene previsto continuar su selectiva expansión internacional.

LIGHT/BEAM COLLECTION BY MARC MONZÓ

Continuar leyendo

MIGUEL MILÁ, UN DOCUMENTAL DE POLDO POMÉS

Tras su presentación a medios de comunicación el 23 de enero de 2016 en Barcelona, y
después de una proyección especial con familiares, amigos y personas del mundo
del diseño y la cultura en la Fundació Joan Miró, el documental y Miguel Milá han
sido reconocidos con artículos y entrevistas en los principales medios escritos
nacionales. El documental, producido por Santa & Cole y realizado por Poldo Pomés, ha sido presentado también en otros auditorios, como en el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), en el Hotel Casa Bonay de Barcelona, en el COAC (Colegio Oficial de Arquitectos de Barcelona), en la store de diseño MiNIM de Barcelona o en la tienda de decoración Batavia de Madrid durante la primera edición del Madrid Design Festival (2017), y en otros espacios.

Desde Localcuatro, hemos realizado la comunicación a prensa y hemos asesorado en la organización de los distintos eventos de presentación del documental.

TURULL SORENSEN ARQUITECTOS

Turull Sorensen Arquitectos es fruto de la colaboración de Fredi Turull e Inés Sorensen, ambos arquitectos de Barcelona. El estudio desarrolla proyectos de arquitectura e interiorismo en distintos ámbitos: vivienda, retail, oficinas, restauración y otros.

En Localcuatro nos enfocamos en la comunicación a medios de sus últimos proyectos, como por ejemplo las oficinas centrales de Desigual, las oficinas de eDreams en Barcelona, el restaurante Mana 75 o el restaurante de Caixa Forum Barcelona.

Oficinas Desigual, Barcelona.

Restaurante Caixa Forum Barcelona

Restaurante Maná 75, Barcelona

Oficinas eDreams, Barcelona.

 

LOCALCUATRO

Agencia de comunicación

#diseño #interiorismo #arquitectura #gastronomia #hoteleria #moda #lifestyle #cultura #libros #eventos #prensa #internacional #relacionespublicas #socialmedia

Office


© Localcuatro.