|

Nueva casa en el Empordà by Sandra Tarruella Interioristas

El proyecto ha consistido en darle la vuelta a la casa, literal por el cambio de distribución, de proporción sacando altillos y ampliando altura en la planta primera, de luminosidad creando entradas de luz tanto en fachadas como en cubierta, eligiendo materiales en colores claros y texturas rústicas y naturales. Se cambia la entrada a la finca, los jardines, se añaden porches a las fachadas ahora abiertas a las vistas, se restauran y homogeneizan las piedras de fachada se añaden porticones y cristaleras, se plantan arboles arbustos, enredaderas y flores. En esencia se le da elegancia y tamaño al conjunto.

Nos encontramos una casa previamente reformada con una distribución y unos espacios que no cumplen con los requisitos de la nueva propiedad. El objetivo del proyecto de Sandra Tarruella Interioristas, aparte de cumplir con las necesidades de la nueva propiedad, es recuperar y sanear lo original de lo que queda de la antigua masía y extraer aquellos elementos decorativos que están fuera de contexto y de época; es decir, una limpieza general que comienza sobre todo en la fachada y acaba con el último detalle. Un trabajo de rejuvenecimiento de la estética, rural contemporánea.

El proyecto modifica la entrada principal de la vivienda, esto permite liberar un gran espacio donde se ubicaba la antigua entrada para crear una segunda sala de estar.  La entrada principal se ubica en una fachada donde antes había una pequeña salida secundaria y se enmarca con unos grandes puertas de madera originales.  Se crea un pequeño zagüan como antesala al vestíbulo. El vestíbulo propiamente dicho es más una antesala del salón principal y un gran distribuidor.

Otra de las intervenciones más radicales del proyecto es la reubicación de la escalera que permite lucir la preciosa ‘volta catalana’ (bóveda catalana) tan típica de las plantas bajas de las masías que cubre con una sola luz el techo de esta estancia.

La escalera se recoloca en un lateral y se decide abrir en la cubierta una claraboya que baña de luz natural dicha escalera. El espacio de la antigua entrada ya sin escalera y sin su anterior uso se convierte en comedor principal donde ubicamos una gran mesa de mármol travertino.

La conexión entre sala de estar y comedor se resuelve con un pequeño distribuidor- salita que da al dormitorio de invitados y al aseo de cortesía. Este pequeño distribuidor resuelve la circulación y la unión de los dos grandes espacios de la planta baja; es decir, conecta sala de estar con comedor y cocina.

La cocina y office dan directamente al jardín o al porche con un gran comedor de verano. Se escoge hacerla de obra y mármol para recuperar la imagen de las antiguas cocinas de este tipo de casas pero con el tamaño y las comodidades de una cocina de hoy.

Otro de las apuestas del proyecto era recuperar los techos originales tanto de la planta de abajo como de arriba siempre que fuera posible y aplicarles acabados que fueran muy naturales y sin barnices como pintura a la cal.

En la planta de arriba se realiza una gran demolición de falsos techos y altillos que empequeñecían las estancias y no dejaban lucir la belleza estructural de la masía con sus bigas de madera originales.

Los materiales son naturales, tradicionales pero siguen siendo actuales aportando su esencia sencilla elegante y confortable, piedra, acabados a la cal, lino, madera de roble y nogal, fibras naturales, yute, coco.

No hay un buen proyecto si no hay un buen cliente que entienda acompañe y acabe la obra. En este caso las obras de arte elegidas y ubicadas por la propietaria son el broche que acaba de embellecer el resultado final.

Una suerte de encargo.


Dirección creativa: Sandra Tarruella Interioristas
Responsable: Reyes Gifra
Colaboradores: Blanca Comin

Superficie: 1.145 m2
Cliente: Particular

Fotógrafo: Meritxell Arjalaguer

LOCALCUATRO

Agencia de comunicación

#diseño #interiorismo #arquitectura #gastronomia #hoteleria #moda #lifestyle #cultura #libros #eventos #prensa #internacional #relacionespublicas #socialmedia

Office


© Localcuatro.