La exposición «Miguel Milá, diseñador (pre)industrial», encabeza el MDF 2024.
Madrid acogió en febrero de 2024 la mayor exposición retrospectiva de Miguel Milá, pionero en el desarrollo del diseño industrial en España. Desde Localcuatro ayudamos en la redacción de la nota de prensa y asistimos al equipo de comunicación del MDF (Madrid Design Festival) en la difusión de la muestra. Asimismo, fuimos el enlace entre los comisarios de la exposición y el festival a la hora comunicar el proyecto, tanto a prensa nacional como internacional.
La exposición “Miguel Milá, Diseñador (pre)industrial” marca el apogeo de la carrera excepcional de esta figura pionera en la creación y desarrollo del diseño en España, reconocido también internacionalmente (Compasso d’Oro 2008). La muestra entrelaza trayectoria personal y creaciones de Miguel Milá (Barcelona, 1931) a través de ocho salas que albergan más de 200 piezas – desde prototipos hasta sus obras más recientes-, planos y dibujos originales.
Es su mayor retrospectiva hasta la fecha y encabeza el programa del Madrid Design Festival. Pudo visitarse en el centro cultural Fernán Gómez (Pl. de Colón, 4) hasta el 31 de marzo.
La exposición fue comisariada por Claudia Oliva y por Gonzalo Milá, hijo de Miguel Milá y también diseñador industrial. Ambos comisarios afirman que no solo se expuso la mayor cantidad de piezas, sino que “se las acompañó de una voz muy personal acerca de quién es Miguel Milá”. La idea fue “hilar el recorrido a su vida y obra” con piezas pero también con dibujos e imágenes de sus inicios.
En su extensa carrera, Miguel Milá ha mantenido una búsqueda constante de la simplicidad. Su enfoque se basa en la economía de recursos y el rechazo a la ostentación y el despilfarro. Diseñar, según Miguel Milá, es simplificar lo complejo para que sea hermoso. Cada pieza, aparentemente sencilla en su imagen, alberga una riqueza de ingeniosos recursos que revelan la profundidad de su pensamiento creativo.
Además, la estética no es algo buscado deliberadamente, sino un resultado genuino del proceso de depuración de formas. «En los buenos diseños se produce un punto de encuentro entre forma, diseño, material y economía que te indica que solo podría ser así», afirma el diseñador.
La obra de Miguel Milá se erige sobre la tríada fundamental de función, ingenio y tecnología, creando diseños atemporales que resisten la prueba del tiempo y que continúan vendiéndose. Ejemplo de ello son la lampara TMM, o la Cesta, ambas editadas por Santa &Cole; la silla Salvador, una reedición de Trenat; la mesa Altar recientemente editada por Kettal o la mesa Porciones editada por Kendo.
Miguel Milá sostiene que la clave radica en una buena idea y una sencilla ejecución. Su obra se erige como un testimonio de la atemporalidad y la perdurabilidad. Sus diseños tracienden las modas pasajeras y se mantienen vigentes, fusionan lo innovador con lo cotidiano y tienen capacidad para elevarse y convertirse en clásicos.