Villa Alegre y AO Domini organizan la exhibición y venta de la nueva colección de piezas de madera del artista Aitor Martínez. La exposición presenta una selección de esculturas y piezas realizadas en madera, proveniente de bosques cercanos a su taller en Figueiro, una pequeña aldea de Pontevedra.
Aitor fue el primer español que accedió a la prestigiosa Escuela Escoulen, un exclusivo centro de estudios para torneros situado en la localidad francesa de Aiguines que solo acepta a siete alumnos por curso. En los últimos años ha recibido multitud de distinciones: entre ellas, en 2023 fue incluido en la prestigiosa guía internacional Homo Faber y, más recientemente, en 2024, fue ganador del Premio Joven Promesa del Círculo Fortuny y logró ser primer finalista en el Premio Nacional de Artesanía con su colección “Códigos del alma”.
Su especialidad y lo que más le apasiona es trabajar con madera verde, recién cortada. Su proceso creativo se basa en técnicas tradicionales de torneado y en el secado al aire de la propia madera, materia viva con la cual experimenta, transformándola en volúmenes singulares. Durante este proceso de secado la pieza decide sobre sí misma: lo que él llama, entregar la obra al libre albedrío.
La exposición tendrá lugar el jueves 20 y viernes 21 de marzo en Villa Alegre: con la oportunidad de conocer la obra de Aitor de la mano del propio artista ,en una exposición comisariada por Lilia Méndez.
“Aitor. Emoción en madera”
Exposición y venta Jueves 20 y viernes 21 de marzo De 11h a 20h En Villa Alegre. Vía Augusta, 175. Barcelona
Organizan:
Villa Alegre es un espacio de gestión, venta y difusión cultural en Barcelona, impulsado por Silvia Omedes.
AO Domini es una marca de representación y promoción de artesanía contemporánea y recuperación de patrimonio textil, fundada por Lilia Méndez
Se cumplen 175 años del nacimiento de César Ritz, padre de la hotelería moderna y fundador del hotel, que se inauguró en 1919 como Ritz Barcelona. El Palace Barcelona quiere conmemorar el nacimiento de su célebre precursor con un menú especial en Amar Barcelona, la brasserie de lujo del chef Rafa Zafra y El Palace Barcelona.
El menú, que estará disponible todos los días de apertura del restaurante hasta el mes de agosto, dará comienzo con la Tartaleta de centolla y el Cóctel clásico de gambas con salsa rosa, continuará con la Merluza de pincho a la meunière y el Solomillo Rossini, y pondrá el broche de oro con un delicioso Soufflé de chocolate, seguido de Petit Fours. Incluye agua, café e infusión. Elaborado especialmente para la ocasión por los chefs Rafa Zafra y Gonzalo Hernandez, el menú estará disponible a un precio de 175€ y opcionalmente podrá disfrutarse acompañado de un excelente maridaje a cargo del sommelier de Amar Barcelona Juanma Holgado por 125€ más, con copas de Louis Roederer Cristal 2015, Castell d’Encús Saktih Sauvignon Blanc 2018 o Viñedos de Paganos La Nieta 2022 y Château de Fargues Sauternes 1996.
Además, se trata de una excelente oportunidad para conocer una de las Art Suites más icónicas del hotel, la dedicada al creador del concepto contemporáneo de hotelería de lujo. Fiel al concepto del visionario empresario suizo y a una gloriosa época llena de glamour y sofisticación, la Art Suite César Ritz no escatima en detalles. Los colores perla y arena predominan en toda la estancia y se combinan con toques de un rojo muy vivo en los refinados bordados y los tapizados de terciopelo. El dorado, como símbolo de nobleza, poder y belleza, reina de forma sutil en la estancia hasta el punto que la sillería se ha teñido con auténtico pan de oro. Piezas de decoración antiguas, muebles estilo Luis XVI, cortinajes exuberantes y telas de altísima calidad completan una atmósfera en la que el lujo está presente en cada detalle.
Barcelona, epicentro de la cultura vitivinícola y la hospitalidad cinco estrellas. La segunda edición de Hotel Wine Fest destaca por su carácter solidario, con iniciativas como la participación de las Denominaciones de Origen de la Comunidad Valenciana como invitadas especiales. En Localcuatro realizamos labores de prensa y relaciones públicas para este gran festival que celebra su segunda edición.
Del 22 de enero al 5 de febrero, Barcelona se convertirá en el epicentro de la cultura vitivinícola y la hospitalidad de lujo con la llegada de la segunda edición Hotel Wine Fest. Este festival, que reúne a algunas de las Denominaciones de Origen más destacadas del panorama nacional en los hoteles más emblemáticos de la ciudad, se celebra como antesala de Barcelona Wine Week (3 al 5 de febrero) y forma parte de BWW Likes the City, un programa que reúne actividades y experiencias que conectan la ciudad, la gastronomía y el vino más allá de la feria.
Ocho hoteles de Barcelona serán los anfitriones de 8 Denominaciones de Origen españolas
A lo largo de dos semanas, ocho Denominaciones de Origen se convertirán en parte integral de la trama urbana, estableciendo sus raíces en ocho joyas de la hotelería barcelonesa. Cada hotel albergará la esencia y la identidad única de una región vitivinícola.
Las Denominaciones de Origen y sus hoteles anfitriones son: DO Cava (El Palace Barcelona); DO Rueda (Cotton House Hotel); Vinos de la Comunidad Valenciana: DO Utiel-Requena (Majestic Hotel & Spa), DO Alicante (Monument Hotel) y DO Valencia (Mandarin Oriental, Barcelona); y Vinos de la Región de Murcia: DO Jumilla (Grand Hotel Central), DO Yecla (Kimpton Vividora Hotel) y DO Bullas (Hotel Neri Relais & Châteaux).
Un recorrido por la cultura enogastronómica española en el corazón de Barcelona
Los chefs de los establecimientos participantes elaborarán dos propuestas gastronómicas, diseñadas para resaltar la riqueza y la diversidad de cada región vitivinícola. Por un lado, una tapa o platillo inspirado en la tradición culinaria de cada territorio. Por otro, un exclusivo menú degustación, compuesto por seis platos armonizados con los vinos y cavas de las bodegas participantes. Estas creaciones no solo buscan armonizar con los vinos y cavas protagonistas, sino también celebrar la cultura enogastronómica de cada región.
Los asistentes podrán participar en la ruta de vinos, tapas y platillos, visitando los hoteles adheridos, sin necesidad de reserva previa, o disfrutar de los exclusivos menús degustación, reservando a través de hotelwinefest.com.
Propinas solidarias
Durante el proceso de reserva online del menú degustación, los usuarios tendrán la opción de añadir una «propina solidaria», que será donada íntegramente a World Central Kitchen, una ONG que brinda ayuda alimentaria en situaciones de emergencia, como la provocada por la reciente DANA.
Premio Maridaje Alimentos de España
Las tapas y platillos de Hotel Wine Fest competirán por el Premio Maridaje Alimentos de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este galardón, otorgado por un jurado profesional, reconocerá la mejor armonía entre la propuesta gastronómica y el vino seleccionado.
El jurado estará formado por José Miguel Herrero (director general de Alimentación de MAPA), Agustín Trapero (sumiller y consultor), María José Huertas (head sumiller del restaurante Paco Roncero) o Esther Iglesias (viñadora y enóloga), entre otros reconocidos profesionales del sector.
Votación popular
Además, el público asistente podrá valorar las experiencias enogastronómicas ofrecidas por los hoteles participantes, contribuyendo así a la elección de la Mejor Experiencia de Hotel Wine Fest 2025. La votación se realizará a través de la página web del festival. Todos los votantes entrarán en el sorteo de un exclusivo set de artículos para amantes del vino, cortesía de Move Your Wine, una empresa especializada en la gestión del envío internacional de vino a particulares en todo el mundo.
Clausura y entrega de premios
El festival culminará con la entrega de premios el miércoles 5 de febrero, a las 13:00 h, en el Speakers Corner by AECOC (pabellón 1) de Barcelona Wine Week (Fira de Barcelona).
Bodegas participantes
DO CAVA: Alta Alella, Mata i Coloma, Rovellats Cava, Cavas Vilarnau, Ramón Canals, Juvé & Camps, Vallformosa. DO RUEDA: Bodega Eresma, Bodega Tres Pilares, Finca Montepedroso, Lagar de Moha, Bodega Cuatro Rayas, Bodega Diez Siglos de Verdejo. DO ALICANTE: Bodegas Murviedro, Las Virtudes, Bodegas Alejandro, Colección Toneles Centenarios, Pepe Mendoza Casa Agrícola, Bodegas Volver, Bodegas Sierra Salinas. DO UTIEL-REQUENA: Bodegas Vive, Bodegas Coviñas, Chozas Carrascal. DO VALENCIA: Bodega Clos de Lôm, Bodegas Reymos, Bodega Dominios de MGP, Bodegas Vegamar, Bodega Rafael Cambra, Bodega Baronía de Turís. DO YECLA: Bodegas La Purísima, Bodegas Castaño, Bodegas Barahonda, Bodegas Conde de Montornés. DO JUMILLA: Bodegas Juan Gil, Bodegas Luzón, Casa de la Ermita, Bodegas Viña Elena, Bodegas BSI. DO BULLAS: Bodegas del Rosario, Bodega Balcona, Bodegas Hydria.
Desde Localcuatro apoyamos a la icónica empresa de diseño barcelonesa Pilma, con motivo de su 50 aniversario, con un trabajo de gabinete de prensa.
Hace 50 años, en 1974, se hizo realidad el sueño del matrimonio formado por Ricard López y Magda Barceló. Acercar el diseño al público de Barcelona. Por un lado, undiseño que se realizaba en otras partes del mundo, y por otro lado, dar voz a marcas y diseñadores locales en un espacio único que pronto se convirtió en un referente en el mundo del mueble y la decoración en la ciudad. Así nació la tienda en la calle València 1, la primera de Pilma.
A lo largo de las siguientes décadas, Pilma ha estado potenciando su papel como agente de cambio y creador de tendencias, abriendo 4 establecimientos más, 3 en Barcelona y 1 en Madrid -algunos finalistas de los Premios FAD de Interiorismo-, y teniendo un papel destacado en momentos tan importantes como los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, editando y comercializando en exclusiva la mascota del Cobi en aluminio, bronce y resina.
La inauguración de la tienda en la calle València marcó un punto de inflexión en la historia reciente de la marca y de la historia del diseño en Barcelona. Estableció las bases en el tipo de arquitectura y en la selección de productos para las siguientes tiendas de Pilma. Josep Baqués creo en 1960 su icónico logotipo, que tiene un lugar destacado en el Museo del Diseño de Barcelona. El nombre de Pilma corresponde a la combinación de las primeras partes de los nombres de la madre (Pilar) y la esposa (Magda) de Ricard Lopez.
En 2021 este logotipo fue revisado, y sus 5 letras se expandieron en un alfabeto, dentro de un proyecto más amplio de rebranding de la marca galardonado con 3 Premios Laus.
Pilma es una empresa familiar con cuatro generaciones de historia. Sus orígenes se remontan a cuando Ricard comenzó a trabajar la madera en la ebanistería que su padre Domingo fundó en la calle Llançà de Barcelona en 1929, hace 95 años. Eran artesanos que fabricaban armarios a medida con un gran respeto y amor por su oficio.
Desde entonces, cada miembro de la familia ha aportado su granito de arena para consolidar la marca, pero el alma de Pilma, el sueño de Ricard y Magda, siempre ha permanecido intacto con productos de un diseño marcadamente minimalista, estético, funcional y equilibrado, que no solo se ha reflejado en las tiendas de mobiliario, sino también en las tiendas Pilma Travel de maletas de viaje que forman parte del Grupo. Una visión de socializar el buen diseño tanto dentro como fuera del hogar.
En 2018, el Ayuntamiento de Barcelona otorgó el Premio Albert González a Ricard López por su contribución a la promoción y el conocimiento del comercio de la ciudad.
Corto documental dirigido por Poldo Pomés, con entrevistas realizadas por Silvia Micolau.
“Resumir 50 años de historia no es sencillo, pero con la ayuda de Poldo Pomés la tarea ha sido más fácil. En este corto documental explicamos nuestros orígenes, el crecimiento de nuestras tiendas, nuestra forma de entender el diseño… pero, sobre todo, queremos reivindicar más que nunca el orgullo de ser una empresa familiar en la que tratamos la madera como un miembro más de la familia.”
La Galería Santa & Cole de Barcelona abrió las puertas de su nuevo espacio el 12 de noviembre. El traslado de su sede al simbólico local de la galería Marlborough en Enric Granados 68, marca el inicio de una nueva etapa tras compartir espacio con Nanimarquina durante más de tres años. Desde Localcuatro nos encargamos de su difusión en prensa local, nacional e internacional.
El aterrizaje de Galería Santa & Cole en la calle Enric Granados refuerza la apuesta de la editora por dinamizar la escena cultural barcelonesa. Aunando arte y diseño, la Galería quiere consolidarse como un lugar de encuentro de la escena artística con propuestas frescas como las de Míriam Dema, Klas Ernflo o Enrique Barro entre otros, en convivencia con las ediciones de diseño de Miguel Milá, Antoni Arola o Anthony Dickens.
Arte para la convivencia
El programa expositivo de la Galería Santa & Cole celebra un arte para la convivencia: una propuesta que amalgama distintos registros visuales que saben vivir en armonía con mobiliario, iluminación y otros elementos que forman parte de nuestra intimidad doméstica. Desde la maestría técnica de los paisajes a lápiz de Marcos Isamat hasta la abstracción colorista y vibrante de Luia Corsini, cada propuesta expositiva es una cuidada selección de obras originales y Neoseries, las ediciones de arte de Santa & Cole, que toma como punto de partida la calidad formal y el valor cultural de los artistas.
La Galería Santa & Cole acompaña a artistas nacionales e internacionales poniendo en diálogo distintos lenguajes visuales. Actualmente la Galería Santa & Cole colabora con Bea Aiguabella, Klas Ernflo, Carmen Galofré, Montse Campins, Marcos Isamat, Sílvia Martínez Palou, Míriam Dema, Bea Sarrias, Naoki Kawano, Carla Cascales, Luia Corsini, Enrique Barro y Juan Diego Thielen.
Fall in New York, Carmen Galofré
La apertura de este nuevo espacio coincide con la inauguración de la exposición individual de Carmen Galofré (Minnesota, 1959), Fall in New York. La exposición reunirá las nuevas obras de la artista realizadas durante su estancia en Nueva York en octubre de 2023, donde se encontró con un escenario muy distinto a los paisajes mediterráneos que suele pintar. A pesar del contraste, Galofré fue capaz de capturar la esencia de la ciudad a través de pinceladas que envuelven los edificios en brumas azuladas, ocres y tonos crema que le caracterizan. Una mirada mediterránea de la Gran Manzana.
La exposición se presenta de forma simultánea en la Galería Santa & Cole de Barcelona y la de Nueva York: las Neoseries, nos brindan esta única oportunidad de poder disfrutar del trabajo de nuestros artistas en dos lugares a la vez.
Galería Santa & Cole y su asesoría de proyectos
Desde Galería Santa & Cole se seguirán ofreciendo servicios de asesoría de arte para proyectos integrales de arquitectura e interiorismo. A partir de un amplio y cuidado catálogo de ediciones de arte, obra original, series y fotografía o la búsqueda de nuevos artistas, creando una propuesta personalizada que responda a las necesidades del espacio y a las preferencias del cliente.
Ayudando a navegar las complejidades del proyecto brindando asesoría y apoyo durante todo el proceso: desde la materialización del briefing, la selección de obras, la enmarcación, el transporte, la instalación y su correcta iluminación.
Ediciones de diseño
Fue la Bauhaus quien nos enseñó que los principios de solidez constructiva, sobriedad estética y calidad funcional, aplicados a la producción de cualquier objeto humano, indican el buen camino. En Santa & Cole abogamos por objetos estéticamente agradables, técnicamente eficientes y deliberadamente útiles.
Ediciones de arte
Desde nuestra fundación, editamos objetos en busca de la estética de la emoción. Este concepto sigue aplicándose a nuestras más recientes ediciones de arte. Con una vocación curatorial, seleccionamos piezas únicas, Neoseries, series limitadas y fotografías, tanto por la belleza y calidad formal de los artistas, así́ como por su relevancia cultural.
Ediciones de libros
Disciplinas aparentemente antagónicas, que en realidad están unidas estrechamente. Descubre las biografías de los grandes diseñadores, ilústrate sobre la historia del mundo del diseño, edúcate respecto a la gestión empresarial. Sumérgete en este entorno multidisciplinar de aprendizaje continuo.
Sobre Santa & Cole
Fundada en 1985, Santa & Cole es una pequeña, independiente y global editora de objetos de diseño, arte y libros con sede central en Belloch (Barcelona, España).
Editar significa escoger para hacer pública una obra por lo regular ajena, protegiendo su autoría y defendiendo sus virtudes. Lo que un editor de libros hace con textos, el editor de diseño lo hace con formas y volúmenes, colores y materiales, utilidades y evocaciones, esto es, en el terreno de la cultura material.
Santa & Cole ofrece productos de larga convivencia, diseñados con vocación de atemporalidad por su forma, su solución técnica y la cuidadosa adecuación de sus materiales. Procuramos generar poco ruido estético y residuo matérico, y más valor intrínseco. No acumular sino seleccionar, apelando a nuestra mirada más sensible hacia los objetos que nos acompañan en nuestra vida cotidiana
Y además resulta que detrás de cada buen objeto hay una historia ejemplar.