Presentación en Matèria de los diseños de Miguel Milá reeditados por la marca Trenat

La concept-store de decoración Matèria (c/Rector Ubach, 43. Barcelona) pone a la venta diseños de los años 60 de Miguel Milá reeditados por la marca Trenat. Son tres colecciones de elementos decorativos, hechos a mano, y con un mismo denominador común: el uso de la fibra natural. Beatrice Askanazy, propietaria de Matèria ha elegido estas colecciones por su admiración hacia la obra de Miguel Milá y al trabajo actual de Trenat.

Miguel Milá, Beatrice Askanazy y Salvador Mas. Foto Poldo Pomés.

Continuar leyendo

Eat Gaudí, el único market gastronómico emplazado en un edificio de Antoni Gaudí

El fin de semana del 18, 19 y 20 de diciembre se celebró la segunda edición del Eat Gaudí, el único market gastronómico que se organiza en una obra de Antoni Gaudí, la Torre Bellesguard. Emplazado al aire libre y cumpliendo con todas las medidas de seguridad e higiene, el market dispuso de una amplia oferta de stands y foodtrucks, con las mejores marcas y productos, así como una cuidada propuesta de catas y actividades infantiles, todo ello en un escenario gaudiniano único.  Además, esta segunda edición de Eat Gaudí estuvo apadrinada por la prestigiosa Ada Parellada, chef del Restaurante Semproniana y abanderada de la cocina consciente.

Continuar leyendo

Foscas, AOO & Mobles 114

Foscas es un proyecto diseñado por AOO Studio para la estantería TRIA de Mobles 114.

La cerámica negra se consigue por la oxidación del hierro que tiene la arcilla durante la cocción. Un proceso que se desarrolla sellando el horno una vez acabada la combustión de leña, reteniendo el humo y dejándolo reposar durante unos 15 días. Es una técnica milenaria, prácticamente desaparecida, que actualmente mantiene viva Bonadona Terrissers en Quart, Girona.

Partiendo de este proceso de cocción, Mobles 114 plantea a AOO Studio realizar una serie de piezas rematadas con esta técnica. 

Continuar leyendo

FLASH FLASH, EL PRIMER RESTAURANTE MODERNO DE ESPAÑA, CUMPLE 50 AÑOS

El 3 de julio de 1970 nació en Barcelona Flash Flash, el primer restaurante moderno de España. Ofrecía tortillas, hamburguesas y ensaladas en un local de diseño exquisito donde se podía cenar hasta la madrugada. La idea nace en la Barcelona efervescente de los años 60, con cuatro buenos amigos (Alfonso Milá, Cecilia Santo Domingo, Leopoldo Pomés y Karin Leiz), aficionados a comer bien y descubrir espacios nuevos y sugerentes, que deciden cumplir su sueño: montar el restaurante que a ellos les hubiese gustado descubrir. Los arquitectos Federico Correa y Alfonso Milá se encargaron del interiorismo, Karin Leiz y Cecilia Santo Domingo elaboraron la carta y el fotógrafo Leopoldo Pomés creó la icónica imagen del local que no fue otra que Karin. Y así nació, el 3 de julio de 1970, la tortillería más conocida y frecuentada de la ciudad. Esta idea, entonces totalmente innovadora, se mantiene inalterable en el restaurante de la calle Granada del Penedès de Barcelona.

Continuar leyendo

TEKIÒ DE SANTA & COLE EN EL MADRID DESIGN FESTIVAL 2019

En el marco del Madrid Design Festival 2019, Santa & Cole presentó, en la nueva tienda-showroom de la compañía de cocinas alemana bulthaup en Madrid, la lámpara diseñada galardonada con el Delta de Oro a mejor producto para el hábitat interior (ADI-FAD, 2018), Tekiò.

De la mano de la cofundadora y editora de Santa & Cole Nina Masó y el vicepresidente de la compañía José Mª Milá, explicaron esta singular lámpara diseñada por el londinense Anthony Dickens, destacando su modularidad y su contraste entre lo ancestral y lo vanguardista.

El cóctel posterior, diseñado por Miquel Àngel Vaquer para el estudio creativo Wozere, fue un ocurrente aperitivo inspirado en las formas de los módulos de papel de Tekiò. Un mix de bocados asiáticos que nos trasladaron a los orígenes de Tekiò; a lugares de pausa y contemplación.

Tekiò, adaptación en japonés, fusiona técnicas artesanales milenarias con la tecnología LED Warm to Dim, que permite regular la luz en intensidad y temperatura de color. Tekiò es un objeto contemporáneo único; un contraste entre lo ancestral y lo vanguardista, con estructuras muy técnicas que se visten con papel hecho a mano. Según la combinación escogida, pueden modularse formas tanto circulares como lineales.

La inspiración del diseñador, el londinense Anthony Dickens, fue el tradicional farolillo hecho de papel?washi, que se remonta al siglo XIV y que hoy es un objeto cotidiano en la vida de muchos japoneses. Este papel, mundialmente divulgado por las lámparas Akari de Isamu Noguchi, ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es resistente y dúctil, incluso maleable, y matiza la luz con textura creando lugares de pausa, a media voz. Santa & Cole, en busca de?manos expertas, fabrica este vestido de papel en Mito, una de las ciudades japonesas especializadas en su elaboración.

Tekiò es una lámpara que acoge y que invita a la contemplación.

(textos cortesía de Santa & Cole)

Photos by Pablo Gómez-Ogando Rodríguez

LOCALCUATRO

Agencia de comunicación

#diseño #interiorismo #arquitectura #gastronomia #hoteleria #moda #lifestyle #cultura #libros #eventos #prensa #internacional #relacionespublicas #socialmedia

Office


© Localcuatro.