Skip to main content

Etiqueta: diseño

Ànima Design diseña las primeras gafas inteligentes para invidentes que convierten la visión en sonido.

Tras nueve años de desarrollo, ingeniería e investigación junto a más de 250 personas invidentes, Eyesynth comercializa sus gafas inteligentes NIIRA en España y posee la patente en otros 27 países.

Su aspecto formal definitivo, ajustable a personas de edades y fisonomías diversas, se ha realizado en colaboración con la agencia barcelonesa de diseño Ànima Design.

Desde los años 50 del siglo pasado las personas invidentes se han beneficiado del uso del perro guía y el bastón. Sin embargo, desde entonces no hay un estándar tecnológico de movilidad. Eyesynth ha desarrollado una tecnología disruptiva que viene para ampliar el horizonte a un nuevo nivel.

Antonio Quesada, CEO en Eyesynth, consciente de la problemática, inició un largo camino de emprendimiento que ha llevado a la empresa durante los últimos 9 años a perfeccionar una idea tan simple como compleja: transformar la visión en sonidos. Su idea se apoya en la sinestesia (capacidad humana de cruzar los sentidos para percibir la realidad) para plantear un nuevo lenguaje natural sonoro para personas invidentes.

Durante este camino, han recibido inversión privada e institucional por un total de 6M€. Las gafas inteligentes NIIRA pueden adquirirse en las tiendas General Optica de Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Mardrid y Sevilla así como a través de su página web oficial eyesynth.com. Acaban de iniciar la etapa de comercialización, primero en España, y en breve comenzarán la internacionalización del sistema.

Las gafas NIIRA de Eyesynth permiten que una persona invidente pueda percibir la realidad que le rodea -también en la más absoluta oscuridad- mediante un sonido de tipo ruido blanco que le aporta información sobre los volúmenes -distancia y altura- que tiene frente a ella, en tiempo real, y que además no le impide seguir escuchando el resto de sonidos. Esto es gracias a un sistema de audio que se transmite a través del cráneo, llegando al nervio coclear -sin necesidad de ningún implante-. De esta manera, el oído queda libre para escuchar el resto de los sonidos diarios o mantener una conversación.

El equipo de Eyesynth (actualmente compuesto por 8 personas) ha desarrollado todo el producto desde cero. “Primero creamos un algoritmo que traducía la imagen en un mapa de profundidad y, de ahí, a un sistema de sonido que transforma los datos espaciales en audio, en tan solo 3 milisegundos”, describe Julián Santiago Bruno (CTO en Eyesynth). Y añade “Las gafas NIIRA analizan en 3d todo lo que nos rodea y generan un mapa de puntos del entorno a la vez, constantemente; cada punto, cada posición, reproduce un microsonido y la suma de todos crean un paisaje sonoro dinámico”. Las gafas tienen una autonomía de hasta 10 horas.

Después de la ingeniería trabajaron toda la parte de diseño formal del producto, primero con la agencia Alegre Design y posteriormente junto a la agencia barcelonesa Ànima Design, con quienes finalmente desarrollaron y cerraron el producto final.

Esta colaboración fue crucial para el éxito de NIIRA, puesto que las gafas debían ser ergonómicas, con un peso lo más ligero posible, capaces de adaptarse a personas de distintas edades y fisonomías, así como ser atractivas comercialmente. “El reto era mayúsculo, teníamos que integrar la tecnología de Eyesynth en un producto funcional, bello, fabricable y sostenible”, confirma Diego Quiroga, CEO de Ànima Design. En la actualidad, la usuaria más joven de NIIRA tiene 7 años y la mayor supera los 90.

Antonio Quesada y Julián Bruno, junto al equipo de expertos de Ànima Design, han diseñado un producto que permite percibir el entorno más allá del torso hacia abajo, que es la información que hasta el momento pueden sortear las personas sin visión con el bastón y el perro guía. “Las ramas, los toldos, las señales de tráfico… son una fuente de accidentes diarios, incluso en personas muy experimentadas con el bastón”, afirma Antonio, Pero esta nueva percepción, no se enfoca solo en salvar obstáculos, también en percibir situaciones cotidianas como encontrar objetos en la mesa del restaurante sin tener que tocarlos.

Las gafas pueden funcionar de manera autónoma o conectadas a un dispositivo móvil, para aportar más utilidades al usuario: “estamos desarrollando software e introduciendo IA para describir de viva voz aquello que los usuarios y usuarias tienen delante, dándoles un contexto más allá de asistirles en su movilidad diaria”, añade Antonio.

Sus creadores describen el aprendizaje como ver una película en otro idioma con subtítulos: “cuando llevas las gafas puedes empezar identificando objetos que ya conoces: puedes ‘escuchar’ tu mesilla de noche o el hueco de tu puerta; luego irás a un centro comercial y serás capaz de ‘sentir’ que el bolardo de la entrada tiene la altura de tu mesilla. O que la puerta de entrada es parecida a la de tu casa, pero más grande”.

La curva de aprendizaje

Según su experiencia, las curvas de aprendizaje varían entre las personas invidentes de nacimiento de las que no. “Es muy curioso porque las curvas son opuestas: una persona nacida ciega empieza muy poco a poco y de repente experimenta una explosión; en cambio, una persona que ya ha visto empieza muy fuerte y luego se va estabilizando, pero ambas alcanzan el mismo punto de destreza en el mismo tiempo.”, concluye Antonio.


Sus usuarios desarrollan una fácil adaptación. “Hemos comprobado que a partir de la primera hora de uso, las personas invidentes ya empiezan a percibir el entorno y entenderlo mediante nuestras gafas: comprenden el lenguaje de sonidos y pueden empezar a moverse por espacios conocidos.” En cuestión de tres semanas ya tienen una precisión bastante elevada en espacios desconocidos. “Después de un año de uso, hay personas que llegan a cotas de precisión que superan nuestras propias expectativas”, concluye Julián. El sistema es capaz de dar al usuario información de 1mm de altura. “Puedes ‘escuchar’ una mesa y una moneda encima de una mesa; el salto de sonido es tan sutil que necesitarás entrenamiento, pero al final distinguirás ese paisaje acústico”.

Llegando más lejos


Actualmente, junto con Anima Design, están participando en un concurso internacional de innovación en Japón, patrocinado por Toyota. En este evento, se probarán sus gafas para mejorar la experiencia sensorial del público invidente japonés. “Las posibilidades de nuestro dispositivo están abiertas a nuevas ideas, lo que nos motiva aún más a seguir avanzando.”

Sobre Eyesynth

Eyesynth S.L es una PYME fundada en 2015 destinada a la Investigación, desarrollo, fabricación, diseño y consultoría en software y hardware para sistemas de ayuda a las discapacidades.

Sobre Ànima Design

Anima Design S.L, es una galardonada agencia de diseño de productos reconocida mundialmente, destaca por su experiencia multisectorial. Ofrecen un servicio integral de 360º, desde la conceptualización hasta la producción final. Con más de 20 años de experiencia, se caracterizan por sus diseños innovadores, utilizando tanto técnicas tradicionales como diseño computacional, asegurando la viabilidad de cada proyecto en términos de procesos de fabricación, materiales y sostenibilidad. Con una fuerte inversión en prototipado interno bajo su marca propia, Protobox, logran alcanzar los objetivos de manera mucho más ágil. Esta perspectiva expansiva y holística les permite obtener el resultado final que esperan sus clientes.

Labau: Arquitectura tejida. Entre La Bauhaus y Le Corbusier

Coincidiendo con la celebracion de la Barcelona Design Week, apoyamos a Teixidors en la presentación de su colección LABAU, en un espacio muy especial: Villa Alegre, sede de la Fundación Photographic Social Vision.

LABAU es un plaid en edición limitada que rinde homenaje a la filosofía de la Bauhaus, las vanguardias artísticas del siglo XX y la arquitectura moderna. Realizado por las manos expertas de los artesanos de Teixidors, con lana merino de la mas alta calidad, LABAU evoca la colorida fachada de la Unite d’Habitation, la ciudad vertical que Le Corbusier construyó en Marsella tras la Segunda Guerra Mundial y que supuso una verdadera revolución en la forma de entender la arquitectura y el diseño.

Cada uno de los plaids se acompañó de un ejemplar de TRAMA, una publicación de Teixidors
que, en su primer numero, nos invita a descubrir la historia de los colores primarios y su vínculo con el arte y la arquitectura.

Al evento acudieron prensa y profesionales del diseño, el interiorismo y la arquitectura, quienes además de conocer de primera mano la nueva colección, escucharon una charla del arquitecto Stefano Colli, junto con la dirección de Teixidors y Silvia Omedes, directora de la Photographic Social Vision.

Algunas cifras sobre LABAU:

  • 730 gramos de lana merina en cada plaid
  • 7 horas de trabajo en diferentes fases: urdido, enhebrado, tejido, repasado y acabado
  • Medidas: 240 cm x 150 cm – 7950 metros de hilo (equivalente a la altura de 25 torres Eiffel apiladas), de los cuales 4740metros en urdimbre y 3210 metros en trama

Fotografías de Berta Tiana (imagen en blanco y negro del patio de Villa Alegre, de Elena López de Lamadrid)

Ondarreta y elBulli1846 presentan en Barcelona la edición especial de la silla Supra Fumé

Desde Localcuatro tuvimos el placer de trabajar para Ondarreta en su presentación en Barcelona de la nueva colección Supra Fumé + elBulli 1846. Ondarreta (Premio Nacional de Diseño 2023) presentó en Barcelona su colección de mobiliario Supra Fumé, en una edición especial junto a elBulli1846 y Ferran Adrià

El 24 de abril, las emprendedoras y actuales directoras de Ondarreta (Premio Nacional de Diseño 2023), Nora y Nadia Arratibel, presentaron junto a Ferran Adrià, probablemente el cocinero más influyente del mundo y fundador de elBullifoundation, la colección de sillas Supra Fumé en la galería Vasto de Barcelona.

La idea de partida contenía una premisa muy clara: diseñar la silla soñada por los cocineros de elBullifoundation para que funcionara en cualquier espacio gastronómico. Debía ser una silla ergonómica, apilable, versátil, muy ligera, económica, resistente y de un diseño que aceptara versiones del mismo modelo, con distintos acabados.

El conocimiento en el ámbito gastronómico, que está en el origen de la marca Ondarreta, junto a la investigación y profundidad del trabajo analítico de Ferran Adrià, facilita una nueva exploración, con nuevos materiales y tecnologías para avanzar al ritmo de hábitos gastronómicos en constante cambio.

Ferran Adrià no se enfrentaba a un reto de diseño de mobiliario desde hacía más de 20 años. “Ahora tengo mucha más experiencia y ha sido apasionante hacerlo acompañado por el equipo de elBullifoundation (Luis García, Marc Cuspinera, Ernest Laporte) y junto a la familia Ondarreta, a quien conocemos desde hace muchos años y con la que nos une una amistad.”

Para Nadia y Nora Arratibel, actuales directoras de Ondarreta, esta colaboración ha supuesto todo un reto y una reconexión con los valores de origen de la empresa, esta vez de la mano de un genio como Ferran Adrià. “Estamos contentas con el resultado, confiamos en estar a la altura de un espacio tan mágico como elBulli1846, aportando al lugar un producto tan innovador y diferencial como práctico y versátil“

Ondarreta y elBulli1846 se enfrentaban al reto de expresar en Supra Fumé el color del humo, que se hace nada al penetrar el aire; una hermosa exploración basada en el resultado de los momentos finales de combustión de la madera, resultado y captura de un fuego que ha desaparecido, donde la llama se ha apagado, quedando sólo la incandescencia y el calor que transmiten las brasas.

A esa magia y fascinación alude también el propio Adrià: “es difícil de explicar…pero el fuego nos permite una cantidad de posibilidades casi infinitas. Te preguntas cómo surgió por primera vez, cómo controlarlo. Hace medio millón de años fue vital porque durante 2 millones de año estuvimos cocinando sin fuego.”

Ferran Adrià compara el diseño con la cocina: “muchas veces he dicho que cocinar es diseñar con alimentos porque se parece: hay productos, hay herramientas, hay técnicas, hay creatividad y hay un resultado.”

Aún modificando las características de los productos (textura, forma, temperatura, etc.) estos deben conservar siempre su pureza y sabor original; un proceso de cocción prolongada que ha dado como resultado una colección que se centra en la búsqueda de los matices, que da solución a infinitas situaciones, desafíos, gestos, actos y configuraciones gastronómicas.

Esta edición especial, Supra Fumé, es una intervención creativa a una colección ya presente en el catálogo de Ondarreta, la colección Supra, diseño original el estudio sueco Note (design studio). Tanto Supra como Supra Fumé se adaptan a todo tipo de entornos gastronómicos, gracias a su versatilidad y acabados, es apta para otro tipo de proyectos contract tales como: colectividades, oficinas, hoteles, proyectos residenciales, etc.

En Ondarreta, el oficio del ebanista siempre ha sido sinónimo de abrirse a nuevos horizontes, de pensar más allá del mobiliario, imaginando la totalidad del espacio ideal. Hacer tangible en los materiales la experiencia de los sentidos, expresar con las formas el confort e incluso los efectos e incidencia de la luz en las piezas de mobiliario, como ocurre en este caso.

Edición especial Supra Fumé junto a elBullifoundation

Supra Fumé es una colección de sillas y taburetes flexible y adaptable a las necesidades del restaurante del siglo XXI. Ha sido diseñada para el proyecto del elBulli1846 pero puede adquirirse para cualquier otro proyecto.

Se trata de una versión de silla con un característico acabado Fumé, pero con todas las características de la colección Supra: pieza monocarcasa, en polipropileno traslúcido, apilable hasta en 20 unidades, ergonómica, resistente y muy ligera.

Supra, diseño original de Note (design studio)

El asiento es una pieza monocarcasa inspirada en los principios constructivos de las vigas estructurales.

Supra es una amplia familia de sillas y sillas con brazos apilables hasta 20 unidades que Ondarreta diseño junto al estudio sueco Note (design studio); en versión con patas de madera, pata trompeta, con o sin ruedas o regulable en altura; incluye también dos versiones de taburete, apilables hasta en 10 unidades; bajo encargo, está disponible en versión outdoor.

Por su gran diversidad de acabados encaja a la perfección en proyectos contract tales como restaurantes, hoteles, todo tipo de espacios gastronómicos, así como en espacios colectivos como oficinas, o incluso en proyectos residenciales.

Desde Ondarreta buscaban un acabado que añadiera valor al diseño de la pieza, que aportara una caracterísitica diferencial al producto pero que funcionase en todo tipo de contextos. El resultado es un polipropileno translúcido disponible en los colores Iceberg, Dune, Brique, Biscay Blue y Fumé. Un acabado que varía ligeramente en función de cómo le atraviese la luz.