Skip to main content

Sandra Tarruella Interioristas renueva elrestaurante gastronómico La Gaia by ÓscarMolina, ubicado en el emblemático hotel de 5*gran lujo, Ibiza Gran Hotel

Ibiza es una de las islas más emblemáticas del archipiélago balear, no solo reconocida por sus playas y vida nocturna, sino también por su patrimonio arquitectónico, que ofrece un equilibrio singular entre la tradición y la modernidad, donde las líneas blancas y puras de la arquitectura vernácula conviven con estructuras históricas que cuentan una historia de adaptación estética al entorno, donde el diseño tradicional ha sido moldeado por la luz, el clima y la geografía del Mediterráneo.

En este entorno encontramos el Ibiza Gran Hotel, un hotel de 5 Estrellas Grand Luxe, fiel aun ideal de excelencia que busca una conexión profunda con el entorno, para lograr momentos auténticos y una máxima atención a las necesidades de sus clientes. Un refugio único de lujo sereno mediterráneo, que ofrece un servicio excelente y exclusivo con un singular, y atemporal, toque mediterráneo.

Después de trabajar en 2024 para Ibiza Gran Hotel en la reforma de la Gran Suite Dalt Vila y del Open Spa, el estudio de Sandra Tarruella Interioristas ha llevado a cabo ahora la intervención del lobby del hotel, así como la renovación del restaurante La Gaia by Óscar Molina y el diseño de su nuevo bar Musa. Desde la propiedad y dirección del hotel cuidan todo hasta el mínimo detalle y esta actitud se ha reflejado en el resultado final del interiorismo

El equipo de Sandra Tarruella Interioristas ha enfocado esta nueva fase del proyecto desde la búsqueda de las raíces de la isla, con una mezcla de varios elementos, para conseguir el equilibrio entre arquitectura tradicional y un punto cosmopolita que encaje en un edificio de clara estética urbana. Además, han querido depurar las diferentes capas que se han ido añadiendo a lo largo de los años para mantener y rescatar algunos elementos, materiales y superficies con mucha presencia, que les han permitido mantener la esencia del hotel, pero compaginándolo con la nueva imagen que buscaba el cliente. En un hotel de ciudad, que tiene Dalt Vila como telón de fondo, para el equipo de diseño era importante fundirse con los colores, tonalidades y materialidad de este entorno.

El primero de los espacios a diseñar ha sido el restaurante La Gaia by Óscar Molina, una propuesta gastronómica de alto nivel, galardonada con una estrella Michelin y dos Soles Repsol. Una cocina creativa y moderna inspirada en la tradición ibicenca, con productos locales, mediterráneos, con una aportación personal sofisticada y honesta

“Para otorgar de mayor carácter al restaurante y arropar la cocina del chef Molina en este espacio tan extenso, pensamos que era una buena idea realizar una composición de arcos inspirados en las iglesias ibicencas, en la arquitectura popular”, afirma Sandra Tarruella.“Eso nos permitía, además de esconder los pilares dentro de los propios arcos, subdividir el espacio, creando subespacios y rincones especiales, pero sin renunciar atener una visión global de lo que sucede en el restaurante, a la experiencia culinaria que, en La Gaia, conlleva un recorrido por distintos puntos dentro del espacio.”, aclara la interiorista.

Teniendo en cuenta que trabajaban para uno de los mejores chefs de España, el cometido de Sandra Tarruella Interioristas en La Gaia ha sido hacer un restaurante a medida de su propuesta gastronómica, es decir, traducir de forma matérica lo que se quiere ofrecer al cliente. Así, inspirados en la arquitectura tradicional ibicenca, tan sencilla, elegante y luminosa, con sus muros gruesos, sus porches abovedados y sus arcos de medio punto tan presentes en las construcciones de la isla. Con materiales naturales y del entorno, paredes blancas para reflejarla luz del sol, transmitiendo pureza y calma.

La propuesta de La Gaia es alta cocina presentada a través de una experiencia que abarca todos los sentidos, donde los comensales realizan un viaje culinario por diferentes etapas distribuidas en el restaurante. El recorrido comienza con una bienvenida donde se degustan unos entrantes, un segundo punto de degustación en la barra frente a la cocina vista, donde se cuenta con la presencia del Chef para saludar a los comensales, y, finalmente, culmina la experiencia en una de las mesas.

El proyecto de interiorismo ha traducido estos puntos experienciales en un espacio dinámico, donde los gruesos muros con grandes arcos de revoco de cal separan la sala y crean rincones con encanto que dan privacidad a las mesas. Además, predominan las formas orgánicas y los colores neutros con materiales naturales, como en la arquitectura tradicional dela isla, un recurso que ha servido para dar protagonismo a la experiencia gastronómica. Siguiendo el recorrido propuesto por el chef para la degustación de su menú, en el centro del local, justo en frente de la entrada, se ha colocado una barra con formas orgánicas y con revestimiento continuo, unas formas acordes con su ubicación en la sala, donde el cliente puede degustar los primeros entrantes.

En uno de los laterales, frente a la cocina vista se sitúan dos barras, con una forma más contundente, en consonancia con los módulos de cocción, y revestidas en piedra natural, que sirven a la vez como punto dos del recorrido de los clientes, así como el pase de platos hacia las mesas. Además, como telón de fondo para estas cocinas vistas, se decidió recuperar una de las instalaciones artísticas que había en el antiguo local del restaurante, las medusas de la artista danesa Katrin Kirk.

En el lado opuesto a la cocina, uno de los arcos permite separar la zona del reservado, presidido por una gran mesa escultórica de madera, con una gran lámpara colgante que aporta destellos de luz a este espacio y una alfombra de piezas de piedras naturales creando un patrón en el suelo. El resto de las mesas se distribuyen de forma irregular por los diferentes rincones que crean las arcadas y, entre ellas también se colocan estratégicamente algunos gueridones con formas diferentes en función de su ubicación: algunos tienen formas orgánicas y pesadas como la barra central, otros se integran como hornacinas en los gruesos muros delos arcos, y el resto son ligeros, fabricados con perfiles metálicos y bandejas de madera y cuero. Como filtro para las fachadas, se ha optado por paneles de fibras naturales, presentes en toda la artesanía popular de la isla.

En conjunto, este espacio transmite una atmósfera elegante y tranquila, preparada para degustar la gran experiencia gastronómica que nos proponen en La Gaia

DORO: la mayor selección de vajillas japonesas artesanas está en el Eixample de Barcelona, en un espacio singular creado por la empresaria y gastrónoma Fabiola Lairet

DORO es una singular tienda en Barcelona con centenares de modelos de auténticas vajillas japonesas artesanas, de cerámica Minoyaki, recién llegadas desde los talleres distribuidos por toda la región de Gifu, en el centro del país, que acaba de abrir sus puertas en la calle Caspe 61, cerca de Passeig de Sant Joan. DORO es también la nueva aventura empresarial de Fabiola Lairet, ingeniera convertida en emprendedora, sushichef y empresaria de éxito cuando fundó los conocidos restaurantes japoneses Monster Sushi y Robata (desde 2021 en manos de Umai Group).


Edited with Afterlight

Lairet, gran conocedora de la cultura nipona y con una extensa red de contactos en el país asiático, ha logrado acceder a un tesoro cultural y artístico protegido tras un largo periodo de conversaciones para ganarse la confianza de los artesanos de origen. Este vínculo entre Japón y Barcelona se ha materializado en DORO, un amplio local muy bien ubicado en una zona del Eixample, más cosmopolita que nunca.

La sensibilidad creativa, experiencia y contactos internacionales de Fabiola son los que la han convertido en embajadora simbólica del gremio de artesanos nipones de Gifu y su cerámica Minoyaki (con decenas de talleres distribuidos en los pueblos de Tajimi, Toki, Mizunami y Kani), que han confiado en el criterio de Lairet para desembarcar en España con una de las colecciones más extensas de cerámica y alfarería japonesas que se conocen. Bandejas, cuencos, platos, vasos, jarras, de diferentes tamaños y calidades pero con un mismo leit motiv, hacer que la puesta en escena, destaque. “En DORO puedes comprar un bol por 14€ o invertir 100€ en una pieza especial de edición limitada firmada por el propio artesano”, explica Fabiola.

DORO se ha convertido en la tienda de cerámica japonesa artesana más grande de España y tiene capacidad de servir pedidos en todo el país. Las vajillas están concebidas para ser utilizadas de manera diaria y real, pero también tienen una gran calidad ornamental. Lairet ha realizado un trabajo de curadoría, seleccionando hasta 500 modelos diferentes de un catálago mucho más amplio, de 15000 referencias. Cualquier persona interesada en comprar en DORO accede directamente a los 500 modelos pero puede realizar una compra programada y acceder a los otros 15000 modelos, siempre bajo la asesoría de Fabiola.

Las piezas están pensadas para un abanico de clientes muy amplio. A DORO se acercan profesionales del mundo de la gastronomía, puesto que sus vajillas son versátiles y se pueden adaptar al funcionamiento de negocios de cocinas de diversos orígenes. También atiende a estilistas o interioristas que buscan piezas originales con un fin más bien decorativo, o a productores de eventos que quieren sorprender con la puesta en escena.

Edited with Afterlight

El mismo mimo y consejo se da a los clientes de a pie, quienes se dejan seducir por la estética de las piezas, de la propia tienda y de la calidez del trato de Fabiola. Las puertas de DORO están abiertas a todos y en breve, su versión online también ofrecerá la posibilidad de compra.

El gran valor es el profundo conocimiento que Fabiola pone a disposición de los clientes. “Es fundamental saber orientarles, porque si conoces la cocina japonesa es mucho más fácil explicarles de qué manera usar estas vajillas con otras gastronomías, o elegir la pieza adecuada para un fin más ornamental”.  

Fabiola y su vinculación con Japón

La vinculación de Fabiola Lairet con Japón se retrotrae a sus primeros años de aprendiz de sushichef, con estancias en Nishiwaki, y al camino que inició con sus grandes mentores, Andy Matsuda con quien se formó en el Sushi Skill Institute, e Hirotoshi Ogawa. Con ambos sigue en contacto.

Toda esa experiencia se materializó en 2013, cuando abrió su primer negocio: Monster Sushi, un restaurante de comida nikkei, de corte urbano y que triunfó rápidamente en Barcelona. Le seguiría después una propuesta elegante y más elevada: Robata, en la calle Enric Granados. Tras años de éxitos el negocio pasó a manos de Umai Group y ella se centró en lo que más le apasiona: asesorar y estar presente en el corazón de la cocina, formando a equipos y controlando la calidad de materias primas y platos.

Una de las máximas de Fabiola, en este y en todos sus anteriores negocios, ha sido la de respetar todos los valores esenciales del producto, deteniéndose en la máxima atención en los detalles, a la armonía (un concepto tan presente en la cultura nipona), homenajeando la tradición y abriéndola al mundo con una mirada generosa y artística.

El Palace Barcelona celebra el 175 aniversario del nacimiento de César Ritz con un menú especial en Amar Barcelona

Se cumplen 175 años del nacimiento de César Ritz, padre de la hotelería moderna y fundador del hotel, que se inauguró en 1919 como Ritz Barcelona. El Palace Barcelona quiere conmemorar el nacimiento de su célebre precursor con un menú especial en Amar Barcelona, la brasserie de lujo del chef Rafa Zafra y El Palace Barcelona.


El menú, que estará disponible todos los días de apertura del restaurante hasta el mes de agosto, dará comienzo con la Tartaleta de centolla y el Cóctel clásico de gambas con salsa rosa, continuará con la Merluza de pincho a la meunière y el Solomillo Rossini, y pondrá el broche de oro con un delicioso Soufflé de chocolate, seguido de Petit Fours. Incluye agua, café e infusión. Elaborado especialmente para la ocasión por los chefs Rafa Zafra y Gonzalo Hernandez, el menú estará disponible a un precio de 175€ y opcionalmente podrá disfrutarse acompañado de un excelente maridaje a cargo del sommelier de Amar Barcelona Juanma Holgado por 125€ más, con copas de Louis Roederer Cristal 2015, Castell d’Encús Saktih Sauvignon Blanc 2018 o ⁠Viñedos de Paganos La Nieta 2022 y Château de Fargues Sauternes 1996.

Además, se trata de una excelente oportunidad para conocer una de las Art Suites más icónicas del hotel, la dedicada al creador del concepto contemporáneo de hotelería de lujo. Fiel al concepto del visionario empresario suizo y a una gloriosa época llena de glamour y sofisticación, la Art Suite César Ritz no escatima en detalles. Los colores perla y arena predominan en toda la estancia y se combinan con toques de un rojo muy vivo en los refinados bordados y los tapizados de terciopelo. El dorado, como símbolo de nobleza, poder y belleza, reina de forma sutil en la estancia hasta el punto que la sillería se ha teñido con auténtico pan de oro. Piezas de decoración antiguas, muebles estilo Luis XVI, cortinajes exuberantes y telas de altísima calidad completan una atmósfera en la que el lujo está presente en cada detalle.



Parking Pizza inaugura un nuevo establecimiento en la calle Valencia de Barcelona

En Localcuatro hemos realizado la campaña de medios en Barcelona para el lanzamiento del nuevo restaurante Parking Pizza, como ya hemos venido haciendo con los anteriores locales de la compañía.

Parking Pizza aumenta así a siete el número de establecimientos, cinco de ellos en la ciudad de Barcelona. Tras el éxito de sus predecesores en la Calle Londres, Passeig de Sant Joan, Passatge de Marimon y Gran Vía, la familia de pizzerías made in Barcelona aterriza en la calle Valencia con un local que continúa con su apuesta por los conceptos sencillos en los que la calidad del producto, el diseño industrial chic y un servicio atento e informal son las claves de su éxito.

En sus recetas prima la masa de fermentación napolitana con un punto crujiente junto a una preferencia por el producto mediterráneo auténtico: ingredientes italianos de máxima calidad se combinan con ingredientes locales para lograr mezclas de sabores delicadas y sabrosas. Algunas de las nuevas incorporaciones a la carta son el Vitello tonnato de solomillo con alcaparrones, el Salmón ahumado, cebolla roja, lima, eneldo, mayonesa de pepinillos, la Ensalada de berenjena caramelizada, tomates secados al sol, fontina, rúcula y la Focaccia de cebolla y tomillo.

El espacio, de 430 m2 con una distribución diáfana, conserva la esencia que ha dotado a los establecimientos anteriores de identidad propia a la vez que aporta nuevos detalles fruto de la colaboración de la propietaria Berta Bernat con Skye Maunsell Studio. Se mantiene la organización a partir de mesas largas para compartir y taburetes de cartón con hueco para guardar cosas, mientras que se añade un amplio espacio en la entrada en el que un Bartender preparará cócteles las noches de jueves a sábado.

Además, este nuevo espacio de coctelería se separa de la cocina por una enorme cristalera, creando la sensación de estar ante un escaparate que realza la figura del horno de leña, centro neurálgico e hilo conductor de todos los establecimientos Parking Pizza.

Con una ubicación inmejorable a solo unos metros de Paseo de Gracia, el nuevo negocio se emplaza en un local con amplios ventanales y visibilidad desde la calle, circunstancia que le permite disfrutar de mucha luz de día, así como de un ambiente íntimo y acogedor al caer la noche. Parking Pizza Valencia dispone de espacio para 85 comensales.

Además de los restaurantes barceloneses, Parking Pizza abrió en 2024 dos establecimientos en Madrid, en Paseo de la Castellana 89 y en Monte Esquinza 39.

Esta Copa América conviértete en regatista

Cataluña dispone de 313 millas de costa ideales para disfrutar del mar: iníciate en la navegación en Cambrils, Salou y l’Ametlla de Mar, lugares certificados como destinos de turismo deportivo de vela.

Descubre el territorio litoral catalán mediante el Trophy Tour, un evento de la Copa América según el cual el trofeo recorre distintos puntos del litoral catalán reconocidos como barrios y vilas marineras de interés: l’Escala, Palamós, Vilassar de Mar, Sitges, Tarragona, y Cambrils.

Entre agosto y octubre de 2024 Cataluña tendrá el privilegio de acoger la Copa América de Vela, una regata de enorme prestigio internacional que está considerada como la competición deportiva más antigua de la historia moderna. La ocasión pone de manifiesto el enorme potencial de la zona para la práctica de deportes náuticos: pero no únicamente en Barcelona, una ciudad que respira un eminente ambiente marinero, sino también en Cataluña, cuyo litoral dispone de 313 millas de costa ideales para disfrutar del mar.

Conviértete en regatista 

La costa de Cataluña invita a navegar y experimentar la sensación de libertad y comunión con el líquido elemento. La vela es una modalidad náutica muy practicada en el Mediterráneo catalán tanto por el clima templado como por la costa salpicada de playas y calas en las que fondear. Los que quieran iniciarse en este deporte, disponen de numerosas estaciones náuticas y clubes de en los que les enseñarán a domar el viento y las olas. 

La Escuela de Vela del Club Náutico de Salou y la Academia Náutica del Club Náutico de Cambrils ofrecen cursos de iniciación, perfeccionamiento y tecnificación adaptados a todas las edades , a la vez que proporcionan titulaciones oficiales. También organizan competiciones y acontecimientos deportivos a lo largo del año. Además de la vela, tienen actividades complementarias para disfrutar del mar, como windsurf, kayak, salidas en catamarán o paddle surf.

En l’Ametlla de Mar, una de las pequeñas joyas marineras de las Terres de l’Ebre, muy próxima al Delta del Ebro, la vela es también una de las modalidades náuticas protagonistas. La Escuela de Vela del Club Náutico de l’Ametlla de Mar ofrece cursos de vela en sus tres puertos: el municipal y los dos privados, Calafat y Marina Sant Jordi. 

Sigue al trofeo por la geografía catalana

Otro modo de vivir la Copa América para descubrir el territorio litoral catalán es mediante el Trophy Tour, un evento de la Copa América según el cual el célebre trofeo que obtendrá el ganador de la competición recorre distintos puntos del litoral catalán reconocidos como barrios y vilas marineras de interés.  Así, el aguamanil hará escala en los puertos y clubes náuticos de l’Escala (25 de junio), Palamós (26 de junio), Vilassar de Mar, (27 de junio), Sitges (28 de junio), Tarragona (29 de junio) y Cambrils (30 de junio) antes de emprender su viaje de vuelta a Barcelona, y en cada destino se instalará un espacio de divulgación en las que os asistentes podrán disfrutar de forma gratuita de una experiencia inmersiva, emulando a los mejores regatistas del mundo a los mandos de un simulador.

Asimismo, los visitantes pueden aprovechar la ocasión para descubrir la cocina marinera tradicional de alguna de estas poblaciones, un pequeño preludio de todo lo que se podrá conocer el año que viene gracias a la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomia. Además de la parte gastronómica, estos eventos van a permitir explorar el legado grecorromano de l’Escala, la pesca, las calas y el casco antiguo de Palamós, la herencia indiana de Vilassar de Mar, la esencia modernista de Sitges, el alma marinera de Tarragona o la gastronomía y el carácter familiar de Cambrils.

Otras actividades náuticas en Cataluña

En Costa Brava se organizan tours que combinan deporte, aventura y naturaleza como salidas en kayak que se complementan con la observación de la fauna y la flora marina: Medaqua, por ejemplo, organiza una actividad de ecokayak de dos horas y media para descubrir rincones de las Illes Medes. Los amantes de la ornitología pueden combinar la observación de aves y la navegación en kayak con SK Kaiak en el Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà, una de las principales zonas húmedas de Cataluña.

En el litoral barcelonés, Julià Travel ofrece un trayecto marino a bordo de un catamarán ecológico en el que disfrutar de un concierto de música blues al atardecer. Con la compra de esta experiencia, se contribuye a limpiar 1 kg de plástico diario.

El Lago de la Torrasa, emplazado en  Parque Natural del Alto Pirineo, puede recorrerse a bordo de una canoa, kayak o tabla de paddle surf con Roc Roi. Rodeado de montañas y naturaleza, se trata del lugar ideal en el que desconectar en familia o con amigos. Encontraréis una foodtruck con terraza a la orilla del lago, zona verde e hinchables para los más pequeños.

En las Terres de l’Ebre cultivar mejillones y ostras es todo un arte. Un arte que puede disfrutarse en una salida en barco desde la Estación Náutica de Sant Carles de la Rápita hasta las mejilloneras de la bahía de los Alfacs, un oasis de gran riqueza marina. Durante la visita se explica cómo es el proceso de cultivo acuícola y finaliza con una cata de los mariscos cultivados.

Turismo de Ascó cambia el mar por el río Ebro. A bordo del laúd Lo Roget, una barca de madera tradicional, se atraviesa uno de los parajes fluviales más espectaculares de la Ribera d’Ebre: el desfiladero del Pas de l’Ase, entre paisajes vírgenes de bosques de ribera.

El Lago de Banyoles, por otro lado, puede recorrerse en diferentes tipos de embarcaciones, desde barcas de remo hasta Dragon Boat, una modalidad de piragüismo, deportiva y lúdica, que proviene de la cultura china.