Autor: localcuatro

GROK LIGHTING, NUEVO CATÁLOGO 2019-2020

GROK presentó sus novedades en la reciente edición Euroluce 2019 (Milán, Italia).

Luca Turrini – nueva luminaria Ely

El diseñador italiano Luca Turrini presentó en Milán la luminaria Ely para Grok, una pieza que flota en el espacio, integrándose en la arquitectura con un impacto mínimo. Dependiendo de su posición y múltiples ajustes, imprime diferentes escenarios desde un único cuerpo de luz. Ely es sinónimo de elegancia, imaginación y ligereza.

Creativo y observador, Luca Turrini disfruta combinando innovación con formas tradicionales, sin dejar de lado la estética, la técnica y la funcionalidad.

Francesc Vilaró – nueva chandelier Catenaria

Francesc Vilaró presentó en Milán Catenaria, un chandelier de grandes dimensiones que utiliza materiales tradicionales como el alabastro y el mármol, junto con el metal cromado.

Además, Vilaró presentó la nueva versión de aplique de Invisible (German Design Award 2016) y volvió con Cocktail, su lámpara portátil cuya cabeza ajustable permite dirigir la luz y acentuar un objeto o un espacio.

Céline Wright – versión aplique de Voiles

Con más de 20 años de trayectoria, Céline Wright es una de las diseñadoras francesas más influyentes. Inspirada por el periodo de su vida que pasó en Japón, sus piezas se caracterizan por estar hechas a mano, y por el uso de técnicas ancestrales actualizadas con materiales naturales no contaminantes. Para que cada luminaria sea única, ha creado una red de artesanos que trabajan desde casa. Con un enfoque sensible y poético, inspirado en la naturaleza, sus piezas evocan serenidad.

Wright estuvo presente en Euroluce con la nueva versión de aplique Voiles para Grok, una pieza en la que claridad, poesía y equilibrio se entremezclan. El papel japonés con el que se confeccionan sus cuatro caras asimétricas atrapa la luz dotando de mucha personalidad al lugar elegido para suspenderla. Hecha a mano en París, es ideal para grandes espacios y está disponible en varios tamaños.

Filosofía Grok

Con una extensa trayectoria y años de experiencia ideando y produciendo luminarias de diseño en su sede de Torà (Lleida), las piezas de Grok se engloban en tres grandes conceptos.

Esencialismo: luminarias que son un tributo a la simplicidad. Un ejercicio para encontrar la sofisticación en la mínima expresión: es el caso de piezas como Invisible, Circular o Candle.

Luz mágica: piezas que se centran en la propia magia de la luz y no tanto en la materialidad. Luminarias que generan ambientes que emocionan, acogen o que atrapan nuestra atención. Un lenguaje para moldear nuestro ánimo, con ejemplos como Ely o Cocktail.

Materialidad: luminarias que ponen el acento en las texturas, formas y materiales. Piezas únicas que reivindican el proceso creativo como leitmotiv. Lámparas que ponen en valor su propia creación, cómo, por ejemplo, Voiles o Catenaria.

Grok es la línea de luminarias de LEDS C4 Group donde diseño y singularidad confluyen para construir grandes espacios y sensaciones a través de una iluminación contemporánea.

Consulta el Catálogo 2019-2020

 

JUJOL 1920 TABLE BY MOBLES 114

La mesa Jujol fue diseñada entre los años 1920 y 1927 por el arquitecto Josep Maria Jujol. Es una reedición de la mesa expuesta en el MNAC (Museo Nacional de Arte de Cataluña). Proviene del domicilio donde vivió Jujol en la Rambla de Cataluña de Barcelona y, por la manera que está construida, podríamos decir que se trata de un prototipo, un ejemplar único que reedita Mobles 114 y que forma parte de su catálogo Classics.

Jujol 1920 es una mesa auxiliar que invita a admirarla como una obra de arte. Una mesa práctica y versátil que acompaña la decoración de espacios de interior aportando nobleza, sobriedad y elegancia.

Construida con madera de roble, los dos sobres ovalados dispuesta en dos niveles le otorgan un carácter y personalidad únicos. Lejos del estilo modernista, Jujol traspasa estilos y diseña una mesa que en pleno siglo XXI tiene una vigencia indiscutible.

 

 

TRAGAMAR, 25 AÑOS. NUEVO INTERIORISMO Y NUEVA CARTA

A sus 25 años, Tragamar da la bienvenida al buen tiempo cargado de novedades. Una temporada más, su propietaria y directora, Raquel Tarruella, abre las puertas de su restaurante al mar, literalmente. El legendario Tragamar, emplazado sobre la misma arena de Calella de Palafrugell, en una de las calas más pintorescas de la Costa Brava, ha decidido reivindicar su alma mediterránea tanto en los sabores de la nueva carta como en su recién estrenado interiorismo.

El proyecto de diseño del interior de Tragamar, firmado por Tarruella Trenchs Studio, realza la belleza natural de su entorno, en el que el mar y la playa son protagonistas. Sobre la playa se ubica la agradable terraza, con nuevo mobiliario y tejidos marineros, y de manera natural nos adentramos hasta el interior del restaurante gracias a las tonalidades arena que se utilizan en muchos elementos decorativos.

En el diseño de su salón interior encontraremos la misma esencia de siempre pero con un mobiliario, materiales e instalaciones mejoradas. Las vistas para los comensales continuarán siendo privilegiadas gracias a los grandes ventanales que presiden el espacio y se multiplicarán con ayuda de unos espejos estratégicamente colocados para llevar el paisaje marino al interior.

La entrada al restaurante se ha reformulado: se ha incorporado un espacio de exposición del pescado fresco del día, así como de otro ingredientes básicos de la cocina marinera y de proximidad del Tragamar. El salón interior ha mejorado su distribución: se han sacrificado número de comensales en pro de una mayor comodidad. La tipología de mesas es diversa: rectangulares, redondas y una gran mesa al fondo del salon que acoge a los grupos más numerosos.

Materiales nobles com la madera, el mimbre y los tejidos naturales tienen un lugar prominente. Los elementos ornamentales son pocos y muy seleccionados, como por ejemplo la fotografía de Xavier Miserachs que preside el salón interior.

Tragamar es disfrutar del Mediterráneo tanto en el entorno como en su cocina. Su interiorismo acompaña a una carta que estrena platos nuevos y mantiene muchos de sus clásicos, como los arroces y los que tienen al pescado o marisco como protagonistas. La propuesta gastronómica de Tragamar es más rotundamente marinera y apuesta, más si cabe, por la gran calidad de su materia prima. Un interiorismo y una carta dignos de su excepcional ubicación.

El restaurante goza de un emplazamiento inigualable en Calella de Palafrugell. Este antiguo pueblo de pescadores es uno de los pocos núcleos de la Costa Brava donde todavía perdura ese ambiente que se respiraba en los pueblos de la zona antes de que llegara el turismo de masas. Sus estrechas calles, así como las viviendas tradicionales con cubierta inclinada, se sitúan a lo largo de una costa rocosa, formada por pequeñas calas, al norte del paraje natural de Castell-Cap Roig. Se trata del entorno ideal para disfrutar de la naturaleza.

Su cocina:

Su propuesta culinaria incluye platos tan sugerentes como las “Almejas picantes con Jerez”, las “Porras de bacalao” o la “Cecina con lima” junto a un delicioso “Arroz de montaña”, el cásico “Arroz caldoso de bogavante” o el “Arroz con calamares y alcachofas frescas”. De sus fogones emergen también nuevas propuestas tan elaboradas como la “Merluza con beurre blanc y caviar de salmón”, la “Raya de playa con mantequilla negra”, el “Cangrejo real con lima, pimientos del piquillo y almejas” o el “Carpaccio de ternera con mousse de foie”, mientras que su selección de pastas se amplía con la incorporación de los “Tagliatelle con gambas y guindilla” o los exquisitos “Tagliolini alle vongole”. En lo referente a los postres, cabe destacar el “Polo de leche merengada”, consistente en una bola de helado rebozada en frutos secos y miel.

Su nuevo horario:

La apertura de puertas es definitiva, puesto que Tragamar permanecerá abierto también en los meses más fríos de otoño e invierno con un horario limitado a los viernes y fines de semana. Eso sí, durante la primavera y el verano, Tragamar abre prácticamente todos los días (consultar horarios en www.tragamar.com). Los amantes de la Costa Brava podrán continuar disfrutando de esta maravillosa experiencia gastronómica a los pies del Mediterráneo sin interrupciones.

Platja de Canadell s/n. Calella de Palafrugell . Girona. Tel. 972 61 43 36 / 972 61 51 89
tragamar@grupotragaluz.com · www.tragamar.com
Instagram @tragamarcostabrava · Facebook.com/restaurantetragamar

 

P.LIBANO STUDIO. INTERIORISMO

Pilar Líbano es una interiorista con una reconocida trayectoria profesional. Desde Estudio P.Libano ha desarrollado proyectos de distinta índole, tanto a nivel nacional como internacional. Hoteles, oficinas, restaurantes, retail, viviendas, galerías, etc. A Pilar no le gusta hablar de estilo sino de filosofía de trabajo. Le apasiona lograr un ambiente, tanto en moderno como en clásico, que cumpla todos los deseos del cliente, que sea auténtico y tenga sentido: honestidad en la selección de materiales y en el tratamiento de los espacios. Es una gran amante del arte contemporáneo y siempre le gusta estar al día de las nuevas tendencias. Su mayor infuencia está en aquello que observa, la calle, la gente, además de admirar a arquitectos y diseñadores.

TEKIÒ DE SANTA & COLE EN EL MADRID DESIGN FESTIVAL 2019

En el marco del Madrid Design Festival 2019, Santa & Cole presentó, en la nueva tienda-showroom de la compañía de cocinas alemana bulthaup en Madrid, la lámpara diseñada galardonada con el Delta de Oro a mejor producto para el hábitat interior (ADI-FAD, 2018), Tekiò.

De la mano de la cofundadora y editora de Santa & Cole Nina Masó y el vicepresidente de la compañía José Mª Milá, explicaron esta singular lámpara diseñada por el londinense Anthony Dickens, destacando su modularidad y su contraste entre lo ancestral y lo vanguardista.

El cóctel posterior, diseñado por Miquel Àngel Vaquer para el estudio creativo Wozere, fue un ocurrente aperitivo inspirado en las formas de los módulos de papel de Tekiò. Un mix de bocados asiáticos que nos trasladaron a los orígenes de Tekiò; a lugares de pausa y contemplación.

Tekiò, adaptación en japonés, fusiona técnicas artesanales milenarias con la tecnología LED Warm to Dim, que permite regular la luz en intensidad y temperatura de color. Tekiò es un objeto contemporáneo único; un contraste entre lo ancestral y lo vanguardista, con estructuras muy técnicas que se visten con papel hecho a mano. Según la combinación escogida, pueden modularse formas tanto circulares como lineales.

La inspiración del diseñador, el londinense Anthony Dickens, fue el tradicional farolillo hecho de papel?washi, que se remonta al siglo XIV y que hoy es un objeto cotidiano en la vida de muchos japoneses. Este papel, mundialmente divulgado por las lámparas Akari de Isamu Noguchi, ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es resistente y dúctil, incluso maleable, y matiza la luz con textura creando lugares de pausa, a media voz. Santa & Cole, en busca de?manos expertas, fabrica este vestido de papel en Mito, una de las ciudades japonesas especializadas en su elaboración.

Tekiò es una lámpara que acoge y que invita a la contemplación.

(textos cortesía de Santa & Cole)

Photos by Pablo Gómez-Ogando Rodríguez

LOCALCUATRO

Agencia de comunicación

#diseño #interiorismo #arquitectura #gastronomia #hoteleria #moda #lifestyle #cultura #libros #eventos #prensa #internacional #relacionespublicas #socialmedia

Office


© Localcuatro.